Régimen fiscal 612 en México: guía completa para personas físicas con actividad empresarial o profesional
Si trabajas solo, ofreces servicios, vendes productos o tienes un pequeño negocio, debes entender el régimen fiscal que se aplica a tu actividad. No solo hay que cumplir con el SAT. También es importante aprovechar los beneficios fiscales. Así, se evitan errores que pueden causar sanciones.
El régimen fiscal 612 es muy común entre personas que trabajan por cuenta propia. Ofrece ventajas, como deducir gastos. Pero también trae obligaciones. Necesitas hacer facturación electrónica, declaraciones mensuales y llevar contabilidad formal.
En esta guía, explicamos qué significa tributar bajo este régimen. También veremos a quién se aplica y cómo cumplir con los requisitos del SAT. Además, consideraremos aspectos clave para que tu operación esté en regla. También vimos cuándo es mejor usar este esquema en lugar del RESICO. Además, identificamos los errores más comunes al aplicarlo.
¿Qué es el régimen fiscal 612?
El régimen fiscal 612 es para personas físicas con actividades empresariales y profesionales. Aplica a quienes trabajan por cuenta propia y no tienen relación laboral. Este régimen se usa por aquellos que ganan dinero al vender productos o prestar servicios. También exige facturar con CFDI y presentar declaraciones cada mes. Es la opción fiscal para freelancers, profesionistas y pequeños negocios que operan de forma independiente.
Actividades económicas comunes
El régimen fiscal 612 permite a personas físicas realizar actividades empresariales y profesionales. Así, pueden llevar a cabo diversas actividades económicas de forma independiente:
- Servicios profesionales: asesoría legal, contabilidad, medicina, arquitectura, ingeniería.
- Servicios técnicos: plomería, electricidad, mantenimiento, reparación de equipos.
- Actividades comerciales: venta de productos en tiendas físicas o en línea.
- Servicios creativos y digitales: diseño gráfico, desarrollo web, fotografía, marketing digital.
- Consultoría especializada en áreas como finanzas, recursos humanos, educación.
- Clases particulares y formación: idiomas, música, tutorías académicas.
- Alquiler de bienes o prestación de servicios no vinculados a una relación laboral.
Estas actividades se pueden registrar bajo régimen. Deben hacerse de forma autónoma y generar ingresos propios. Identificar bien la actividad ante el SAT es clave para cumplir con las obligaciones fiscales del régimen 612.
Obligaciones fiscales
Las personas que tributan bajo el régimen fiscal 612 deben cumplir con las obligaciones ante el SAT:
- Emitir facturas electrónicas (CFDI) por cada venta o servicio realizado.
- Presentar declaraciones mensuales de IVA e ISR, incluso si no hubo ingresos.
- Llevar contabilidad formal y enviar contabilidad electrónica en los plazos establecidos.
- Presentar declaración anual con el resumen de ingresos, gastos y deducciones.
- Registrar todas las actividades económicas de forma clara y comprobable.
- Mantener actualizado su régimen fiscal y datos en el RFC.
- Utilizar correctamente las claves de productos y servicios al facturar.
- Realizar pagos provisionales según los ingresos obtenidos mes a mes.
Cumplir con estas obligaciones permite operar legalmente. Así, se evitan sanciones y se mejora el control del negocio en el régimen fiscal actual.
Requisitos y documentos para inscribirse en el régimen
Para registrarse o cambiar al régimen fiscal 612 ante el SAT, se requiere lo siguiente:
- Contar con RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Si aún no lo tienes, debes tramitarlo en el SAT.
- e.firma vigente (firma electrónica avanzada), que se obtiene presencialmente en una oficina del SAT con cita previa.
- Acceso al portal del SAT, a través de “Mi Portal” o la aplicación SAT ID.
- Seleccionar una actividad económica válida dentro del Catálogo de Actividades Económicas del SAT.
- Confirmar que actúas como persona física independiente, sin relación laboral subordinada.
- Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o documento migratorio (FM2/FM3) en caso de extranjeros.
- Comprobante de domicilio fiscal, no mayor a tres meses (recibo de luz, agua, teléfono, internet, etc.).
- Datos de contacto actualizados: número de teléfono y correo electrónico.
- En algunos casos, se solicita CURP si no aparece en tu identificación.
Usos del CFDI permitidos en el régimen 612
Si estás en el régimen fiscal 612 (personas físicas con actividades empresariales y profesionales), elige bien el uso del comprobante al emitir un CFDI. Estos son los más comunes y aceptados por el SAT:
- G03 – Gastos en generalEs el uso más común. Se utiliza para compras relacionadas con la actividad económica del contribuyente.
- P01 – Por definirSe emplea cuando el cliente no indica el uso específico. Es válido ante el SAT, aunque puede no ser deducible para el receptor.
- I01 – Adquisición de mercancíasEsto se aplica cuando se venden bienes o productos físicos. Esto es especialmente cierto en operaciones comerciales.
- D01 – Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalariosEste código se usa solo para servicios de salud.
Usar el CFDI de forma correcta permite al cliente hacer deducciones fiscales cuando sea necesario. Siempre es recomendable preguntar al cliente qué clave necesita antes de emitir el comprobante.
Términos
- cualquier historial de crédito;
- 177,6–3 640,9% anual sin IVA
Sobre la organización
Términos
- CAT promedio sin IVA 511%
Sobre la organización
Términos
- CAT anual promedio sin IVA — 3 167,49%
Sobre la organización
Términos
- CAT 0% - 606.8% + IVA
Sobre la organización
Términos
- tasa anual 504.0% sin IVA
Sobre la organización
Ventajas fiscales y administrativas
Las personas físicas que tributan bajo régimen fiscal 612 pueden acceder a varios beneficios importantes:
- Deducción de gastos relacionados con la actividad.Puedes reducir la base gravable al restar gastos necesarios para tu actividad económica. Esto incluye renta, transporte, materiales y servicios profesionales, entre otros.
- Contabilidad simplificada y digital.Las herramientas electrónicas del SAT, como el CFDI, la e.firma y la contabilidad electrónica, ayudan a cumplir con las obligaciones fiscales.
- Flexibilidad operativa.No es necesario constituir una persona moral. Se puede trabajar como persona física con actividad empresarial o profesional, lo cual reduce costos y trámites.
- Control directo de ingresos y obligaciones fiscales.El contribuyente cobra, paga y presenta declaraciones sin intermediarios. Esto brinda más claridad y ayuda en la planificación financiera.
El régimen 612 ofrece grandes ventajas. Es perfecto para profesionales independientes y emprendedores. Así, pueden operar legalmente, con eficiencia y control sobre sus finanzas.
Si necesitas apoyo financiero extra, visita nuestro sitio. Allí puedes comparar diferentes microfinancieras (MFI) y elegir el préstamo que mejor se ajuste a tus necesidades. El proceso es rápido, transparente y 100 % en línea.
Diferencias entre el régimen 612 y otros regímenes fiscales
Característica |
Régimen fiscal 612 |
RESICO (Personas físicas) |
Sueldos y salarios |
Régimen general (Personas morales) |
¿A quién aplica?
|
Personas físicas con actividad empresarial o profesional
|
Personas físicas con ingresos menores a 3.5 MDP anuales
|
Trabajadores en relación de dependencia
|
Empresas formalmente constituidas
|
Relación laboral
|
No
|
No
|
Sí
|
No
|
Obligación de declarar
|
Sí (mensual y anual)
|
Sí (mensual y anual)
|
Generalmente no (lo hace el patrón)
|
Sí (mensual y anual)
|
Permite deducir gastos
|
Sí
|
No (sólo cálculo sobre ingresos)
|
No
|
Sí
|
Contabilidad formal
|
Requerida
|
Simplificada
|
No
|
Completa
|
e.firma y CFDI
|
Obligatorios
|
Obligatorios
|
Opcional
|
Obligatorios
|
Facilidad administrativa
|
Media
|
Alta
|
Muy alta
|
Baja
|
Ideal para…
|
Profesionistas, consultores, freelancers, comerciantes
|
Emprendedores con actividad sencilla
|
Empleados
|
Negocios con estructura formal
|
Cómo cambiarse al régimen fiscal 612 desde otro régimen
Para realizar el cambio al régimen fiscal 612, las personas deben estar inscritas en el RFC. También deben cumplir con las obligaciones del SAT. Cambiarse al régimen fiscal 612 es posible si se realizan actividades económicas por cuenta propia, sin relación laboral subordinada. El trámite puede hacerse en línea a través del portal del SAT, accediendo con la e.firma y actualizando los datos en el apartado de "Actividades Económicas".
Bajo régimen 612, el contribuyente deberá emitir CFDI. También debe llevar contabilidad. Además, necesita presentar declaraciones periódicas según el régimen fiscal que le corresponda. Este cambio deja a las personas trabajar legalmente como independientes. Así, tienen más control sobre sus ingresos y gastos en el régimen 612.
¿Qué pasa si no cumples con tus obligaciones fiscales?
No cumplir con las obligaciones fiscales en el régimen fiscal 612 puede traer serias consecuencias. El SAT puede aplicar multas, recargos o incluso cancelar los sellos digitales, lo que impide emitir facturas. También pueden hacerse auditorías si hay errores u omisiones en las declaraciones.Por eso, es clave que las personas en el régimen 612 mantengan su contabilidad actualizada. También deben declarar a tiempo y usar bien los comprobantes fiscales. Cumplir con el régimen fiscal previene problemas legales. También, fortalece la estabilidad financiera del contribuyente.