Todas las noticias

IVA Tasa 0% y Exento: diferencias, ejemplos y cómo aplican

Fecha de publicación: 19 junio 2025 06:59 Tiempo de lectura: 5 minutos
calculadora en línea.jpg

https://pixabay.com/

¿Qué es el IVA exento y cómo funciona?

Cuando un producto o servicio está exento de IVA, significa que no se le aplica el impuesto, pero tampoco lo recuperás cuando lo pagás en lo que necesitás para ofrecer tu producto o servicio. Es común en sectores como:

  • Vivienda (alquiler o venta)
  • Servicios medicos
  • Libros y periódicаos
  • Servicios educativos

Por ejemplo, si das clases particulares de música en una escuela privada, no tenés que incluir el IVA en el precio, ya que el rubro de la educación está exento. Pero hay que tener en cuenta que, si comprás cuerdas nuevas, partituras o pensás alquilar un aula o salón para dar clases y pagás IVA por ese servicio, ese impuesto no te lo devuelven.

Si sólo facturas conceptos exentos de IVA, no tenés obligación de cobrar IVA ni de pagarlo al SAT, pero tampoco podés deducir el IVA de tus insumos. Esto puede influir en la percepción de tus ingresos reales al momento de analizar tu perfil crediticio ante bancos o instituciones.

 

¿Qué es el IVA con tasa 0% y cómo se aplica?

Por otro lado, si un producto o servicio tiene tasa 0%, el tratamiento fiscal es distinto. Esto significa que está gravado, pero el porcentaje que se aplica es cero, en otras palabras, el impuesto existe, pero no se traslada al consumidor. Lo positivo es que tienes la posibilidad de acreditar el IVA de tus compras, aunque no cobres IVA al cliente.

Un ejemplo concreto sería el de un negocio que ofrece productos de consumo diario: productos básicos como pan o tortillas. Estos alimentos tienen tasa 0%, por lo que el negocio no está obligado a cargar IVA al consumidor. Sin embargo, sí puede recuperar el IVA que pagó al comprar harina, materiales de empaque o equipo para la panadería. En resumen, el precio queda libre de IVA para el consumidor, pero el vendedor sí puede deducir el impuesto que pagó en sus compras.

También pasa algo similar con la venta de medicamentos o productos lácteos. Aunque estén a tasa 0%, permiten al comerciante acreditar el IVA de sus compras relacionadas, lo que representa una ventaja fiscal relevante.

Algunos ejemplos de productos con IVA tasa 0%:

  • Alimentos básicos (la tortilla, la leche, el queso, las frutas)
  • Medicamentos (antibióticos, analgésicos o medicamentos para la presión arterial)
  • Exportaciones (una pequeña empresa que produce textiles artesanales y los exporta a Estados Unidos)

Esto es clave, si buscás un préstamo y querés mostrar que, aunque no cobres IVA, sí podés recuperar el que pagás. Así que ya lo sabes: la tasa 0% puede jugar a tu favor.

 

Credito
Suma1 000 – 12 000 $
Términohasta 30 días
Tasa0,09 – 0,99%
  • Términos
  • Suma1 000 – 12 000 $
    Términohasta 30 días
    Tasa
    0,09 – 0,99%
    • cualquier historial de crédito; 
    • 177,6–3 640,9% anual sin IVA
    Pago excesivohasta 3 564 $
    La edad del prestatario21 – 59 años
    CAT3640.9
    Ventajas
  • Edad desde 21
  • Recibo en unos minutos
  • Completamente en línea
  • Sin comprobante de ingresos
  • Fecha de actualización: 11.03.2025 07:15
  • Sobre la organización
  • Teléfono800 627 5453
    DIRECCIÓNAntonio Rosales 419 pte Col. Centro C.P. 80000, Culiacán Rosales
    MarcaConfianza Digital, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
    Sitio web oficialhttps://credilike.me/
    DirigenteArturo Rochin
    Kimbi
    4.5
    Credito
    Suma1 000 – 20 000 $
    Término91 – 365 días
    Tasahasta 1,4%
  • Términos
  • Suma1 000 – 20 000 $
    Término91 – 365 días
    Tasa
    hasta 1,4%
    • CAT promedio sin IVA 511%
    Pago excesivohasta 102 200 $
    La edad del prestatario22 – 70 años
    CAT511
    Ventajas
  • Edad desde 22
  • Recibo en unos minutos
  • Completamente en línea
  • Sin comprobante de ingresos
  • Fecha de actualización: 30.10.2024 04:08
  • Sobre la organización
  • DIRECCIÓN Insurgentes Sur 1216 OF 405, Col. Tlacoquemecatl 03200
    MarcaWIKIPRO SA de CV
    Sitio web oficialhttps://kimbi.mx/
    Kueski
    5.0
    Credito
    Suma400 – 24 500 $
    Término7 – 99 días
    Tasahasta 1,21%
  • Términos
  • Suma400 – 24 500 $
    Término7 – 99 días
    Tasa
    hasta 1,21%
    • CAT anual promedio sin IVA — 3 167,49% 
    Pago excesivohasta 29 349 $
    La edad del prestatarioa partir de 18 años
    CAT3167.49
    Ventajas
  • Edad desde 18
  • Recibo en unos minutos
  • Completamente en línea
  • Sin comprobante de ingresos
  • Fecha de actualización: 30.10.2024 04:02
  • Sobre la organización
  • Teléfono5218002242264
    DIRECCIÓNAv. Américas 1297, Piso 03-15, Col. Circunvalación Américas, Guadalajara C.P. 44630.
    MarcaKueski, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
    Sitio web oficialhttps://www.kueski.com/
    DirigenteAdalberto Flores Ochoa
    Credito
    Suma400 – 4 000 $
    Término7 – 30 días
    Tasahasta 1,66%
  • Términos
  • Suma400 – 4 000 $
    Término7 – 30 días
    Tasa
    hasta 1,66%
    • CAT 0% - 606.8% + IVA
    Pago excesivohasta 1 992 $
    La edad del prestatarioa partir de 18 años
    CAT606.8
    Ventajas
  • Edad desde 18
  • Recibo en unos minutos
  • Completamente en línea
  • Sin comprobante de ingresos
  • Fecha de actualización: 12.03.2025 03:23
  • Sobre la organización
  • Teléfono52 55 89 577 222
    DIRECCIÓNCalle LEIBNITZ No. 11 interior 204, Colonia: Anzures, Alcaldía: Miguel Hidalgo, C.P 11590.
    MarcaLENDTOP, S.A DE C.V
    Sitio web oficialhttps://moneycat.mx/
    DirigenteJorge Alejandro Rayas Leautaud
    Vivus
    4.5
    Crédito
    Suma300 – 10 000 $
    Término7 – 30 días
    Tasa1,38 – 1,4%
  • Términos
  • Suma300 – 10 000 $
    Término7 – 30 días
    Tasa
    1,38 – 1,4%
    • tasa anual 504.0% sin IVA
    Pago excesivo29 – 4 200 $
    La edad del prestatarioa partir de 18 años
    CAT12365.1
    Ventajas
  • Edad desde 18
  • Recibo en unos minutos
  • Completamente en línea
  • Sin comprobante de ingresos
  • Fecha de actualización: 12.03.2025 02:43
  • Sobre la organización
  • Teléfono(55) 6717 0750
    DIRECCIÓNCeres 23 , Col. Crédito Constructor, Del. Benito Juárez, C.P. 3940
    Marca DIFINANCE , S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
    Sitio web oficialhttps://www.vivus.com.mx/
    DirigenteAlfonso Juarez

     

    Diferencias entre tasa 0% y exento

    A simple vista, la tasa 0% y los extentos pueden parecer lo mismo: en ambos casos el consumidor no paga el impuesto. Sin embargo, detrás de esa similitud superficial hay diferencia radica en cómo impactan a quien presta el servicio o vende el producto.

    Si tu actividad tiene tasa 0%, tus ventas se clasifican como operaciones gravadas, aunque el impuesto sea del 0%. Esto significa que podés incluirlas en tus declaraciones y, lo más importante, acreditar el IVA que pagás por insumos, servicios o inversiones. Esa posibilidad te ayuda a reducir gastos y organizar mejor tu contabilidad.

    En cambio, si el servicio o producto que ofreces está exento de IVA, esas ventas no se consideran transacciones gravadas. No cobrás el impuesto, pero tampoco podés recuperar el IVA de tus gastos. Además, en tus facturas no se refleja el IVA y no tienen efecto en tu declaración del impuesto.

    En términos fiscales y contables, esto puede marcar una gran diferencia, sobre todo si querés tener tus cuentas en orden o presentar ingresos sólidos al momento de solicitar un crédito. Por eso, si vendés productos o prestás servicios, es fundamental saber si tu actividad entra en el régimen de tasa 0% o exento es determinante, porque eso impacta tu rentabilidad y cómo te ve el SAT. 

    Productos exentos de iva y tasa cero

    Para ayudarte a distinguir mejor los productos exentos de IVA y tasa cero, te dejamos una comparativa express:

    Exentos de IVA:

    • Servicios médicos
    • Servicios educativos
    • Venta de libros impresos
    • Renta de casa habitación 

    Tasa 0% de IVA:

    • Tortillas y pan
    • Leche, huevo, frutas y verduras
    • Medicinas
    • Exportaciones

     

    Iva exento ejemplos

    • Una clínica privada que no cobra IVA por consulta médica: los servicios médicos están exentos de IVA. Si un paciente paga una consulta, no se le cobra este impuesto. Sin embargo, el médico tampoco puede recuperar el IVA de la compra de insumos como jeringas, batas o mobiliario.
    • Una universidad particular que emite facturas exentas: la educación está dentro de los servicios exentos. Si das clases en una institución privada, no tenés que incluir IVA en la factura, aunque sí pagues IVA en materiales o tecnología utilizada en el aula, y no podrás acreditarlo.
    • Una persona que alquila un departamento como vivienda: El arrendamiento habitacional no se grava con IVA. Si alquilas tu propiedad para que alguien viva ahí, no estás obligado a añadir IVA al contrato. Pero si invertís en mantenimiento o remodelación y pagás IVA, no podrás deducirlo fiscalmente. 

    Beneficios y desventajas de tasa 0% vs. Exento

    Tanto la tasa 0% como el régimen exento tienen sus particularidades. Te contamos los aspectos más importantes para ayudarte a elegir la opción que más te conviene según lo que hacés:

    • ¿Se cobra IVA al cliente? Ninguno de los dos lo hace, lo que puede resultar atractivo para el consumidor final.
    • ¿Se declara en el SAT? Solo los ingresos con tasa 0% deben incluirse en las declaraciones de IVA.
    • ¿Se puede acreditar el IVA pagado en compras? Con tasa 0% sí podés recuperar el IVA de tus insumos. En el caso de los exentos, no es posible deducir ese impuesto, lo que puede afectar tu flujo de caja.
    • ¿Hace más fácil cubrir tus gastos del día a día? Sí, en actividades con tasa 0% podés recuperar parte de lo invertido. Con ingresos exentos, no tenés esa ventaja fiscal y podrías tener mayores costos netos.

     

    ¿Cómo afecta a la contabilidad y facturación?

    Si estás bajo tasa 0%, vas a presentar tus declaraciones de IVA incluyendo esos ingresos, aunque no cobres el impuesto al cliente. Y podrás acreditar el IVA de tus compras relacionadas con la actividad, lo que puede mejorar tu posición financiera.

    Por el contrario, si tu actividad está exenta de IVA, no se requiere presentar declaración ni se puede acreditar el impuesto. A simple vista puede parecer que “ganás más limpio”. Esto puede ser confuso si luego querés mostrar tus ingresos para un préstamo.

     

    En resumen:

    Conocer la diferencia entre exento y tasa 0% no es solo para contadores: también te ayuda a manejar mejor tus finanzas si querés dar de alta tu actividad ante el SAT.

    ¿Vendés frutas y verduras? ¿Alquilás un departamento? ¿Tenés una tienda de comida? Seguramente esto te aplica.

    Entender cómo facturar, deducir y declarar es más fácil de lo que pensás. Poné en orden tus papeles y seguí avanzando con confianza. 

    ILUSTRACIÓNhttps://pixabay.com/
    FUENTEmoneypanda
    Панда с открытыми глазами Панда с закрытыми глазами Telegram