¿Qué es el uso de CFDI y cómo usarlo?
En el sistema fiscal actual de México, la facturación electrónica es clave para la transparencia y el control. Un elemento fundamental de este mecanismo es el CFDI. Este Comprobante Fiscal Digital por Internet es necesario para muchas transacciones económicas.
No solo hay que saber qué es un CFDI. También es clave definir bien el “uso del CFDI.” Esto se refiere al propósito o destino del comprobante cuando se emite. Los errores en este punto pueden derivar en malentendidos fiscales o incluso en sanciones.
En esencia, el uso del CFDI es una clasificación que indica para qué va a utilizar el receptor del comprobante. Puede ser para gasto, inversión, ingreso, uso personal, y más. Una empresa puede usar un CFDI para registrar la compra de equipo. Otra lo usará para gastos de representación. Elegir bien esta opción decidirá si la organización puede deducir esos gastos más tarde.
En este artículo analizaremos cual es el uso del CFDI, qué tipos existen, cómo elegir el adecuado y cuáles son los errores más comunes que se cometen. También incluiremos ejemplos de CFDI, para que puedas orientarte en situaciones reales. Este contenido será útil tanto para emprendedores, freelancers, contadores, como para cualquier persona que trabaje con documentación fiscal en México.
Hallazgos clave
- El uso del CFDI es obligatorio al emitir un comprobante fiscal.
- Una elección incorrecta puede generar multas fiscales.
- Existen decenas de claves de uso de CFDI, cada una correspondiente a un tipo específico de operación.
- Algunas claves están destinadas únicamente a personas físicas, mientras que otras son exclusivas para personas morales.
- Es fundamental capacitar a empleados y contadores en la correcta elección del uso del CFDI, especialmente en transacciones recurrentes.
Términos
- cualquier historial de crédito;
- 177,6–3 640,9% anual sin IVA
Sobre la organización
Términos
- CAT promedio sin IVA 511%
Sobre la organización
Términos
- CAT anual promedio sin IVA — 3 167,49%
Sobre la organización
Términos
- CAT 0% - 606.8% + IVA
Sobre la organización
Términos
- tasa anual 504.0% sin IVA
Sobre la organización
¿Qué es el uso CFDI y por qué es obligatorio?
El uso del CFDI es un campo dentro de la factura electrónica, en el que el emisor indica cómo el receptor planea utilizar ese comprobante. Por ejemplo:
- G01 — Adquisición de mercancías (compra de bienes)
- G03 — Gastos en general (gastos generales)
- D01 — Honorarios médicos (servicios médicos)
- P01 — Por definir (uso aún no definido)
El SAT usó este mecanismo para hacer que todo sea más claro. También busca hacer más fácil el análisis de las operaciones fiscales.
A partir de la versión CFDI 3.3, la selección del código de uso del CFDI se volvió obligatoria.
Hacer una elección incorrecta puede causar problemas. Puede que no puedas deducir gastos. También puede llevar a que te nieguen la devolución del IVA. En algunos casos, podrías enfrentar auditorías fiscales. Si una empresa usa el código G01 para un servicio en lugar de un bien, el SAT puede verlo como una infracción.
Por eso, es fundamental entender con precisión cuál es el uso del CFDI en cada operación específica.
¿Cómo elegir el uso de CFDI correcto?
La elección correcta del uso del CFDI depende de varios factores:
- Tipo de contribuyente: persona física o moral.
- Finalidad del gasto: consumo personal, gasto empresarial, inversión, etc.
- Tipo de operación: bien, servicio, renta, comisiones, entre otros.
Normalmente, el comprador informa al proveedor sobre la clave correspondiente con antelación.
La clave “P01 — Por definir” fue válida únicamente en la versión CFDI 3.3, como solución temporal cuando el receptor no especificaba el uso del comprobante.
Sin embargo, desde el 1 de enero de 2022, la versión 4.0 del CFDI comenzó a aplicarse. Además, su uso se volvió obligatorio en marzo de 2023. Por eso, esta clave ya no está en el catálogo oficial del SAT.
Por lo tanto, ya no está permitido usar “P01 — Por definir” en la versión actual del CFDI.
El emisor siempre debe registrar un código de uso del CFDI. Este código debe ser correcto y específico. Debe ajustarse a la operación y al tipo de contribuyente.
Se aconseja cambiarla pronto por una clave específica. Esto es importante, sobre todo si el comprobante se usará en contabilidad.
Ejemplos:
- Una empresa compra una laptop para la oficina → G03 (gastos generales).
- Una persona física paga a un dentista → D04 (servicios médicos).
- Un trabajador independiente paga por publicidad → G03.
Es importante mantener comunicación con un contador o asesor fiscal para clasificar correctamente el CFDI.
La elección del tipo de uso del CFDI influye directamente en la posibilidad de hacer deducciones fiscales.
Claves y usos
La lista de claves de uso del CFDI es publicada por el SAT y puede actualizarse con el tiempo. A continuación, algunos códigos clave y su propósito:
Código |
Descripción |
Usado para |
G01
|
Adquisición de mercancías
|
Compra de bienes para reventa
|
G02
|
Devoluciones, descuentos o bonificaciones
|
Corrección de transacciones anteriores
|
G03
|
Gastos en general
|
Otros gastos empresariales
|
I01
|
Construcciones
|
Inversión en bienes inmuebles
|
D01
|
Honorarios médicos
|
Servicios médicos deducibles
|
D07
|
Intereses reales por créditos hipotecarios
|
Créditos hipotecarios
|
P01
|
Por definir
|
Código temporal en ausencia de información
|
Cada uno de estos tipos de uso del CFDI es relevante en circunstancias específicas.
Por ejemplo, el código G03 es uno de los más versátiles y se utiliza con frecuencia para viáticos, papelería, renta y otros gastos operativos.
Errores comunes y recomendaciones
A pesar de que las reglas son claras, los usuarios cometen errores frecuentes al elegir el uso del CFDI:
- Seleccionar una clave que no corresponde al tipo de bien o servicio.
- Usar “P01 — Por definir” en la versión actual del CFDI.
- Copiar el código de un proveedor anterior sin verificar si aplica.
- No consultar con el contador o asesor fiscal.
- Elegir una clave no válida para el tipo de contribuyente (persona física o moral).
Recomendaciones:
- Mantén un catálogo actualizado de usos del CFDI, descargado del sitio del SAT.
- Implementa políticas internas claras sobre la selección de claves para gerentes y empleados.
- Consulta en caso de duda: un error puede impedir una devolución de impuestos.
- Para transacciones recurrentes (como arrendamiento), configura plantillas con el código correcto.
- Evita la emisión automática de facturas sin supervisión del área contable.
Conclusión
Comprender y utilizar correctamente el uso del CFDI es una parte fundamental de la educación fiscal en México.
Ya seas freelancer, emprendedor o una gran empresa, es esencial tener claro cuál es el uso del CFDI en cada operación.
Esto te ayudará a:
- Evitar errores.
- Simplificar la contabilidad fiscal.
- Aumentar tus posibilidades de obtener deducciones.
Recuerda: elegir la clave correcta es importante. No es solo un trámite. Es parte de tu responsabilidad como contribuyente.
Utiliza catálogos actualizados, ejemplos de CFDI y sigue las recomendaciones de especialistas.
Esto te permitirá trabajar con confianza, evitar sanciones y construir un negocio transparente y conforme a la ley.
Además, en nuestro sitio web puedes elegir la entidad financiera adecuada y solicitar un préstamo de forma rápida y segura.